lunes, 26 de septiembre de 2016

EJERCICIO INICIAL

Primera lectura

Ricardo Vasconcelos R. El universo.

Recuerdos de los estadios Guayaquil y Ramón Unamuno

Los que de verdad quieren a la ciudad donde nacieron son siempre celosos custodios de su historia y de los símbolos que la identifican, a menos que sean, como dijo el alcalde Jaime Nebot Saadi una tarde en la sede Barcelona Astillero, “meros transeúntes de maternidad”.
Aunque esta era del posmodernismo parece haber trastocado valores morales y cívicos, los guayaquileños nacidos o avecindados en esta ciudad somos siempre orgullosos de su pasado, pues fuimos la puerta abierta al mundo, el sostén de su economía, el cimiento más sólido de la nacionalidad, la matriz del progreso, la fuente indiscutida de la libertad que supimos conquistar el 9 de octubre de 1820 y el aporte generoso para que el resto de lo que fue luego Ecuador se convierta en el territorio libre que somos hasta hoy.
El deporte es uno de los símbolos más preciados. La modernidad entró al país gracias al entusiasmo de los jóvenes que habían llegado desde Europa y fundaron el Club Sport Guayaquil, génesis del fútbol, béisbol, atletismo, tenis, básquet, pesas, boxeo, natación, lucha olímpica y cuanta rama deportiva se practicara en el Viejo Continente. Tal como ocurrió tras la gesta octubrina con la División Protectora de Quito, que avanzó por los Andes hasta terminar el 24 de mayo de 1822 con la victoria en Pichincha, nuestros deportistas llevaron todas las innovaciones a lo largo del territorio nacional sin la menor sombra de egoísmo.
Manuel Seminario Sáenz de Tejada fue el prócer de esa cruzada deportiva. Fundó en 1911 la Liga Deportiva Guayaquil y organizó un año después el primer encuentro de fútbol entre el Club Sport Guayaquil y el Sport Club Quito. Promovió este deporte en Azuay, Manabí y Tungurahua y trajo a nuestra ciudad equipos de esas localidades. Fue el fundador de la Federación Deportiva del Guayas y el gestor de la primera participación olímpica en los Juegos de París en 1924. Ayudó a fundar federaciones en varias provincias y con ellas creó la Federación Deportiva Nacional del Ecuador.
El fútbol organizado nació en Guayaquil cuando en 1922 se realizó el primer torneo federativo de la historia. Con su dinero, Seminario habilitó una cancha en el mismo sitio donde hoy equipo pesado demuele el estadio Ramón Unamuno, el gimnasio César Salazar y el coliseo Abel Jiménez para construir un parque. Puerto Duarte se llamaba el campito donde en 1924, gracias al aporte del Municipio, se levantó el Campo Deportivo Municipal.
En 1925, don Manuel, gracias a sus conexiones internacionales, logró afiliar al Ecuador a la FIFA y trajo a Guayaquil el primer club oficial que jugó en 1926 en el Ecuador: el Gimnástico Arturo Prat, de Valparaíso, Chile. El 8 de octubre de 1926 por primera vez un club extranjero, afiliado a una federación nacional, la de Chile, se enfrentaba a un equipo ecuatoriano: el Sporting Packard. Nuestro equipo formó con Francisco Serrano; Luis Cabeza Mágica Garzón y Arditto; Encarnación Solís, Julio Foyaín y Ramón Unamuno; el Mocho Conforme, Alberto Navarrete, Carlos Chileno Vélez, Garzón II y Octavio Abejón Quiñónez. Allí donde hoy el equipo caminero ha destrozado el césped, el legendario Packard venció por 3-2 al Prat. Era nuestra primera victoria internacional.
El 12 de octubre los chilenos se midieron con la selección de Guayaquil integrada por Raymundo Icaza; Efraín Llona y Luis Garzón; Eduardo Buche Icaza, Arturo Puig y Gabriel Legarda; Carlos Vélez, Ramón Unamuno, Alberto Navarrete, Abejón Quiñónez y el Mocho Conforme. 2-1 fue el resultado a favor de los porteños.
El 17 se jugó la revancha. La selección alineó a Raymundo Icaza; Llona y Garzón; Eduardo Icaza, Legarda y Unamuno; Vélez, Rangel, Navarrete, Quiñónez y Conforme. Con el Manco Unamuno como estrella, nuestro combinado ganó 4-3 en emocionante partido.
Si los que aprobaron el trueque de los escenarios deportivos, donados en 1933 por el Municipio con esa finalidad, y renunciaron a su propiedad a cambio de la administración de un estadio, sin respetar el objeto de la donación, conocieran la historia del viejo estadio que en 1932 empezó a llamarse Guayaquil, tal vez no habrían cedido a la codicia de ser simples ‘administradores’ y no propietarios. En esa cancha nacieron equipos históricos como el General Córdoba de los cacahueros de la calle Panamá, imbatible campeón con Unamuno como capitán; el Panamá glorioso, el Daring, el Guayaquil Sporting, el Italia de Pies de Seda Tolozano Laurido y la LDE de Jojó Barreiro y el Ñato Drouet.
El primer hito formidable del fútbol guayaquileño lo escribió el Panamá Sporting Club, cuando chocó con el equipo más fuerte que había llegado hasta nuestra ciudad: el campeón de Chile Audax Italiano. Los rotos venían de una larga gira en la que habían jugado 52 partidos y habían ganado 40. El 11 de noviembre de 1933 vencieron al Daring por 6-2. Ahora debía enfrentar al Panamá, campeón de la Copa Janer jugada con ocasión de las fiestas octubrinas de 1933. Diario El Telégrafo, del 12 de noviembre, comentaba: “Un enorme optimismo localista, o lo que se quiera, nos invade y nos ponemos a pensar que si sale la luna, esa bendita luna que tan buen abrigo nos da en los días de fútbol, puede producirse el milagro bíblico de David y Goliat”. La irónica nota aludía a la imposibilidad de ganar a los chilenos, pues era como pedir que salga la luna a las 09:00.
El Panamá criollo alineó a Pablo Alvear; Norberto Zorro Pérez y Romualdo Ronquillo; Ernesto Cuchucho Cevallos, Arturo Zambrano y Dimas Miranda; Nicolás Gato Álvarez, Jorge Cholo Benítez, Manuel Manco Arenas, Jorge Tolozano Laurido y Leonidas Machete Elizalde.
A los 4 minutos ganaban los chilenos 2-0 y se produjo desaliento en las tribunas. A los 11 minutos descontó Cevallos y poco más tarde empató Arenas. En el minuto 22 Audax marcó el tercero y así terminó el primer tiempo. A los 49 minutos un certero cabezazo de Arenas puso el equilibrio en el marcador. Una elegante jugada de Laurido le permitió elevar el marcador 4-3. Un minuto más tarde volvió a anotar Arenas. A los 80 minutos se produjo el mejor gol. El fino y elegante Jorge Ladrido habilitó a Machete Elizalde y este, cuando se le acercaba el arquero Steffani para bloquear su disparo, le levantó el esférico por sobre la cabeza en un perfecto ‘sombrero’, como se llamaría más tarde a este tipo de jugada. El balón ingresó suavemente al arco chileno en medio de la efervescencia jubilosa del público. Panamá 6, Audax 3.
Historias inolvidables que se prolongaron cuando el estadio se bautizó, en 1960, como Ramón Unamuno por cuya cancha pasaron cientos de cracks que hoy viven la nostalgia de los recuerdos muertos bajo toneladas de escombros. (O)

Segunda lectura

LA MISERIA DEL DEPORTE

ÁLVARO MUTIS

Me preocupa el creciente interés del hombre por los espectáculos deportivos. Bien pronto derivaremos a la vida castrada y aséptica de los estadios, respiraremos bien pronto la atmósfera húmeda y densa de las sucias toallas de los atletas.

     El deporte es una actividad humillada y miseranda. El deportista nada arriesga, cultiva sus músculos y adiestra sus reflejos para exhibirse ante una multitud enclenque, de ideas usadas y agrias. El público hace del atleta su ídolo, le atribuye virtudes que quisiera poseer, y, detrás de la opulenta trabazón de músculos, supone atributos heroicos que no existen, aún más, que el atleta niega. Es éste un eunuco que la multitud cubre con deseos imposibles y antiguos, ya perdidos hace tiempo. De allí que el deporte, como la prostitución y el alcohol, se convierta en una pingüe industria en manos de mercaderes inescrupulosos. Mercaderes de atletas. A Grecia debemos esta vergüenza. Los obtusos atletas griegos inventaron el logos y los métodos de razonamiento que rigen hasta hoy y que han ahogado la preciosa fuente del misterio, el fluir natural y fértil del inconsciente que distingue a pueblos anteriores y contemporáneos al heleno. Después, en Roma, cuando quienes vigilaban la vasta frontera del imperio eran soldados de razas nuevas y sanguinarias, los romanos se extasiaban en el circo, clausurando un mundo. Mala época la de los atletas.

     Cuando un hombre ha hecho de su cuerpo un instrumento seguro, armónico y potente, debe arriesgarlo a cada paso. Arriesgarlo para su placer, para su enaltecimiento individual, sin testigos ni intrusos. De allí el prestigio imponderable del Renacimiento. El hombre se hizo fornido y ágil con el fin de poder matar e impedir que lo mataran; preparaba su cuerpo para gozar de la vida en toda su densa corriente. Cuando el Condotiero buscó público y paga y, en lugar de matar a su enemigo, le permitió huir maltrecho, se convirtió en matón. Y cuando dos matones, al terminar la pelea, se abrazaron en medio de los vítores del público frenético, nacía de nuevo el deportista. El gran símbolo de nuestra época infame. En la guerra, las gentes respiran hoy embelesadas el aire podrido de los estadios y olvidan la hermosa y casta serenidad de los aeródromos, la gracia de medusa metálica de los submarinos, la gloria de la muerte, de la muerte porque sí.
     No es una decadencia esta afición presente por el deporte. Es la señal de que ha llegado nuestra hora más miserable, una hora que ha sonado varias veces para el hombre, pero nunca con tan convincente llamado como ahora.
     El hombre del estadio, el "fanático" de los atletas, es capaz de todas las ruindades y miserias. Hace mucho tiempo que ya no es hombre. Ha escogido como fuente de su entusiasmo una ruin turba de pobres eunucos adiestrados. El hombre del estadio engrosó las filas de la Gestapo —el nazismo fue una doctrina de estadio—, trabaja para la mvd soviética, lanzó la atómica en Hiroshima, asoló Europa en nombre de la Libertad y, hoy, comercia aterrado en la onu. Cada día se nos impone como doctrina una nueva miseria ideológica, fermentada bajo las plomizas escaleras de los estadios. La participación colectiva y frenética del ser en sistemas que encierran su destrucción sin gloria, su desleimiento en el ambiente tibio de los gimnasios, se extiende peligrosamente como una plaga.

     La peor vergüenza que pesa hoy sobre el hombre es el no poder morir solo. Tener que llegar a su fin compartiendo propósitos e ideales, fraguados por los "mercaderes de atletas": ellos determinan su muerte y, lo que es peor, la despojan de toda la serena belleza que la distinguió antaño. Los cruzados pudriéndose dentro de sus armaduras al sol del desierto poblado de leones; "El Valentino" desnudo, fija su negra mirada en el claro cielo de una madrugada aragonesa, destrozado su cuerpo por las lanzas de la emboscada; el granadero con la sangre de sus heridas congelada a orillas del Berezina; el piloto de la raf abatido sobre la campiña bucólica y señorial de su patria, todos estos muertos felices, dueños y señores de su fin, gozaron de un privilegio que le será negado a sus hermanos de hoy.

     Denuncio la vergüenza del deporte. Condeno la pantomima dopada de los estadios. Moriremos víctimas de las artimañas de los traficantes del estéril ejerzo muscular. Nos matará un onanismo colectivo sin "la gloria de un largo deseo". Dejaremos como herencia a nuestros hijos la habilidosa y ruin gracia de los futbolistas, el rictus congestionado de los routiers, la fea mueca que se pega al rostro de los corredores, la malicia de ghetto de los beisbolistas, la grasa afeminada que rodea la cintura de los nadadores, la falsa furia de los boxeadores, la triste agilidad de barriada de los jockeys. Lamentemos la ausencia luminosa de los guerreros ciegos de lanzas, quietas estatuas de sangre que perpetúan una muerte magnífica. Lloremos por nuestros hijos, nacidos bajo la sombra de los estadios, burdeles de gloria. -

PROGRAMA DE FUNDAMENTOS 2016

FACULTAD:            COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA
CARRERA:              
Asignatura/Módulo:   FUNDAMENTOS DE LA COMUNICACIÓN     Código: 12159
Plan de estudios: Nivel:           1
Prerrequisitos      
Correquisitos:                     
Período académico:   2016/2017   N° Créditos:  4
DOCENTE.
Nombre:
Santiago Páez
                Grado académico o título profesional:
*Licenciado en Ciencias Jurídicas
*Master en Literatura hispanoamericana y ecuatoriana
*Doctor en Literatura
               
Breve reseña de la actividad académica y/o profesional:
Estudios semióticos, metodología de la investigación.
Autor de 19 libros publicados de relatos y ensayo
Indicación de horario de atención al estudiante: 11:00 a 13:00 previa cita.
Teléfono:  Ext. 1492
2.                  DESCRIPCIÓN DEL CURSO
Este curso presentará a los alumnos las perspectivas básicas desde las cuales se puede construir una ciencia de la comunicación.
3.                   OBJETIVO GENERAL
Este curso se propone estudiar el papel de la comunicación en la reproducción sociocultural de las comunidades, es decir, su actuación en la consolidación de las relaciones sociales, y las manifestaciones simbólicas.
4.          RESULTADO(S) DE APRENDIZAJE DE LA CARRERA AL / A LOS QUE LA    
      ASIGNATURA APORTA



N.° de resultado(s) de aprendizaje de la carrera         
Resultado(s) de aprendizaje de la carrera
P01 RP1a
Identificar las características de los procesos comunicativos, así como las principales corrientes y teorías que los formalizan y critican desde un punto de vista científico.
P01 RP1b
Relacionar la práctica comunicativa actual con su devenir histórico en los diferentes contextos del ámbito nacional, regional e internacional.
5.  RESULTADOS DE APRENDIZAJE


Al finalizar el curso, el/a estudiante estará en capacidad de    Nivel de desarrollo de los resultados de aprendizaje
a. Al finalizar el curso los alumnos estarán en capacidad de determinar el estatuto epistemológico de la Comunicación, su autonomía como ciencia y el ámbito formal en el que construye sus objetos.        
b. Al finalizar el curso los alumnos estarán en capacidad de abstraer, de objetos materiales de índole muy variada, objetos formales pertinentes a la Ciencia de la Comunicación.
c. Al finalizar el curso los alumnos estarán en capacidad  de concretar las concepciones teóricas que enfrentan la comunicación de masas en su constitución, funciones y efectos.       
d. Al finalizar el curso los alumnos estarán en capacidad de utilizar un conjunto de recursos conceptuales que les permitirán captar la mediación de la comunicación en la reproducción sociocultural.
6.      RELACIÓN CONTENIDOS, ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE
INTRODUCCIÓN: COMUNICACIÓN,
PERIODISMO Y VIDA SOCIAL
OBJETO MATERIAL Y FORMAL DE LA COMUNICACION COMO  CIENCIA.
El ORIGEN DE LA COMUNICACIÓN ENTRE LOS SERES VIVOS.
TEORÍA DE LA ACCIÓN
COMUNICATIVA
COMUNICACIÓN Y SOCIEDAD: EL PODER.
LENGUA Y COMUNICACIÓN.
TEORÍA DE LA INFORMACIÓN
TEORÍA FUNCIONALISTA DE LA COMUNICACIÓN.
TEORÍA MARXISTA DE LA COMUNICACIÓN.
TEORÍA CRÍTICA DE Mc. LUHAN.
COMUNICACIÓN Y ARTE

7.      METODOLOGÍA Y RECURSOS

 METOLOGÍA
Las clases serán, por la naturaleza teórica de la materia, fundamentalmente magistrales. Para desarrollar algunas habilidades críticas y reflexivas en los alumnos se cumplirán sesiones de trabajo de grupos de discusión. Para mayor información remitirse a cuadro final de actividades.

RECURSOS
Se utilizarán, primordialmente, los textos señalados, más materiales de apoyo que se postearán en el blog comunicacionpuce.blogspot.com , desarrollado por el profesor para esta materia. También se utilizarán como apoyo audiovisual las películas y el programa radial mencionados. Los textos serán entregados a los alumnos en un paquete de fotocopias al inicio del curso.

8.      EVALUACIÓN

Las notas de las tres evaluaciones parciales, cada una sobre 10 puntos, se entregarán en las fechas señaladas. Serán producto del promedio de las calificaciones obtenidas por los alumnos en los controles de lectura que se cumplirán luego de cada una de las lecturas señaladas. Serán evaluaciones objetivas, de preguntas de doble opción u opción múltiple. Los controles  serán nueve, los tres primeros, promediados, darán la nota del primer parcial sobre 10 puntos, de la misma manera, los tres segundos darán la nota sobre 10 del segundo parcial y los últimos tres controles, la nota del tercer parcial sobre 10 puntos.
El trabajo final se producirá a manera de taller y su concreción final se entregará en la fecha que señale la Escuela y tendrá una calificación de 20 puntos con lo que se completa un TOTAL de  50 puntos.


TIPO DE EVALUACIÓN  CRONOGRAMA                CALIFICACIÓN
1.          PARCIAL               1 de noviembre/2016        10
2.          PARCIAL               16 de diciembre/2016        10
3.          PARCIAL               27 de enero/2017               10
FINAL   Cuando la Secretaría de la Facultad lo disponga       20

9.      BIBLIOGRAFÍA

a.            BÁSICA
Barthes, R. (1995). Lo obvio y lo obtuso. Barcelona: Paidós.
Bisky, L. (1981). La comunicación social en el socialismo. En M. M. Serrano, Teoría de la comunicación. Madrid: Universidad Internacional Menéndez y Pelayo.
Bourdieu, P. (1987). El oficio del sociólogo. México: Siglo XXI.
Klapper, J. T. (1984). Lo que sabemos acerca de los efectos de la comunicación masiva. En A. Smith, Comunicación y cultura. Buenos Aires: Nueva Visión.
McLuhan, M. (2009). Comprender los medios de comunicación. Barcelona: Paidos.
Sapir, E. (1962). El lenguaje. México: Fondo de Cultura Económica.
Savater, F. (2004). Política para Amador. Barcelona: Ariel.
Sebeok, T. (1985). Zoosemiótica. En A. Moles, La comunicación (Diccionarios del saber moderno). Bilbao: Mensajero.
Tabucci, A. (2000). Sostiene Pereira. Barcelona: Anagrama.
Weaver, W. (1984). Matemática de la comunicación. En A. Smith, Comunicación y cultura. Buenos Aires: Nueva Visión.

b.    COMPLEMENTARIA

Eco, U. Eco, U. (1978). Tratado de semiótica general. Barcelona: Lumen.
Levi-Strauss, C. (1987). Mito y significado. Madrid: Alianza Editorial.
Miguel, M. (1987). Sociología de la comunicación de masas. Barcelona: Gustavo Gili.

c.          RECOMENDADA

Bibliografía
Ducrot, O. (1989). Diccionario enciclopédico de las ciencias del lenguaje. México: Siglo XXI.
Fraser Bond, F. (1969). Introducción al periodismo. México: Limusa.
Wolfe, T. (2011). El Nuevo Periodismo. Bercelona: Anagrama.
d.         BIBLIOTECAS VIRTUALES Y SITIOS WEB RECOMENDADOS
Revista Chasqui de CIESPAL. Tiene sus números en pdf. http://www.ciespal.net/chasqui/
Revista Diálogos, de la Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social  http://www.dialogosfelafacs.net/
Biblioteca digital de la Universidad Andina Simón Bolívar. Tiene material importante sobre comunicación de masas, temas de Sociología, y Estudios Culturales.

http://repositorio.uasb.edu.ec/